Mostrando entradas con la etiqueta fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fe. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2017

¿Por qué septiembre es el mes de la Santa Biblia?





¿Por qué septiembre es el mes de la Santa Biblia?


Septiembre es el mes de la Biblia y la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios.



Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Santa Biblia y presta especial atención a la Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras. 

La primera exhortación apostólica del Papa Francisco: "La alegría del Evangelio" contiene material valiosopara celebrar encuentro de oración alrededor de la Palabra de Dios. 



¿Por qué celebramos la Biblia en septiembre? 



Para nosotros, los Cristianos Católicos, septiembre es el mes de la Biblia porque el día 30 de septiembre es el día de San Jerónimo, el hombre que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín

San Jerónico nació en Dalmacia, cerca del año 340 y murió en Belén el 30 de septiembre de 420. San Jerónimo tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín. 

La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo, llamada la Vulgata (de vulgata editio, "edición para el pueblo" ), ha sido hasta la promulgación de la Neovulgata en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana. 

En este mes, la Iglesia Católica llama a la población a reavivar su compromiso con la Palabra de Dios.


La Nueva Evangelización nos exige este conocimiento de la Palabra para afrontar los nuevos desafíos. En una realidad que cambia constantemente y es necesario sembrar en ella la semilla del Evangelio, para que el mensaje de Jesús llegue a ser una interpretación válida, comprensible, esperanzadora y relevante para la vida del hombre y de la mujer de hoy

La intención, es que, durante este mes, en todas las comunidades cristianas o grupos familiares, se desarrollen algunas actividades que nos permitan acercarnos mejor y con más provecho a la Palabra de Dios

La palabra de Dios se configura como alimento espiritual para la vida de todo Cristiano. Los mensajes, parábolas y vivencias contenidas en la Biblia nos permiten entender y comprender la gran obra de salvación de Jesucristo. 




¿Qué dijo el Papa Francisco sobre la Biblia? 



"Nosotros los cristianos tenemos que tener un único objetivo en nuestra vida de fe y es poner la Biblia en el centro de nuestra vida cristiana para que ella sea una brújula, pero también para que ella sea como la primavera de nuestra vida espiritual, para que ella sea la que nos indique el camino a seguir, pero sobre todo porque como decía San Jerónimo: quien desconoce la escritura desconoce la persona de Jesús".





¿Qué dice el Catecismo? 


La Biblia es alimento de la vida espiritual, y todos los cristianos deben tener un fácil acceso a la Sagrada Escritura (Cat. 131). Es el alma de la teología, la predicación y la catequesis (Cat. 132) 

La Iglesia recomienda la lectura “asidua” (frecuente, cotidiana) de la Sagrada Escritura. Desconocerla, es desconocer a Jesús. En cambio, quienes la disfrutan, adquieren la mente de Cristo (Cat. 133. Comp. 24) 

Esperemos que el Espíritu Santo haga que algunos de estos elementos nos toquen la mente y el corazón, y nos ayuden a acercarnos al libro más leído en la historia de la humanidad, en el cual el Padre Celestial sale a dialogar con sus hijos (Cat. 103), y del que se conservan los manuscritos más cercanos al original. Y a través de él conocer, amar y seguir a Jesús, que es lo propio del cristiano. 

San Juan Pablo II, nos dejó además unas palabras hermosas sobre esta celebración de la Biblia en Septiembre: 

"Los católicos durante el mes de septiembre debemos dedicarlo a impulsar el conocimiento y divulgación de los textos bíblicos con mayor énfasis, ya que quien se llame cristiano tendría que conocer la historia de la salvación y la Palabra de Dios, interpretadas auténtica y fielmente por el Magisterio de la Iglesia."



Métodos para leer la Biblia y sacarle el mejor provecho 




Lectio Divina 

Es una celebración de la Palabra que se remonta a tiempos antiquísimos y su método se atribuye al monje Orígenes. Se puede celebrar en comunidad, en familia o de modo individual. 

La Lectio Divina o lectura orante de la Biblia consiste en el estudio de la Palabra en un dialogo íntimo con Dios. 

  • Lectura del texto Bíblico

Relectura, búsqueda de términos complicados y reconstrucción imaginaria de los hechos tal y como son descritos letra a letra. 

  • Meditación

Consiste en el análisis del mensaje de Salvación que el texto ofrece y la enseñanza para la vida que contiene. 

  • Oración

Es la respuesta que das a Dios después de haber escuchado su Palabra, el ofrecimiento de tu vida y la solicitud de su misericordia siempre en sintonía con el mensaje leído 

  • Contemplación

Es la cuestión de interiorizar el mensaje, es preguntarse que quiere Dios de mi con este mensaje de Salvación, ¿a qué voy a comprometerme?

Si la Lectio Divina se hace en casa, se recomienda estar libre de distracciones y crear un clima de santidad; realizarlo frente a un crucifijo, con una vela encendida y comenzando con un acto penitencial y la invocación al Espíritu Santo. 





Recomendaciones para leer la Biblia 


  • Orar al Espíritu Santo para recibir su luz y entendimiento.
  • Leer con humildad, no pretendiendo tenerlo ya todo entendido.
  • Interpretar según la Iglesia. La humildad exige que se pregunte y estudie.
  • Leer la Biblia con frecuencia para beber mas de la fuente.
  • Leer con el fin de amar y obedecer mas a Dios y amar mas al prójimo
  • No buscar en la Biblia ciencia natural sino un mensaje espiritual.





Pregunta en tu parroquia que actividades se desarrollarán durante este mes e intégrate a las celebraciones, retiros espirituales, sesiones de estudio, etc. que te ofrezcan, no desperdicies nada de la riqueza que puedes llegar a poseer en el estudio de la Biblia en el seno de la Iglesia que la escribió

Es tan grande el poder y la fuerza de la palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente límpida y perenne de vida espiritual. 









Que dios los bendiga.

Fuerza y fe: Dios quiere que te pongas de pie y luches




Fuerza y fe: Dios quiere que te pongas de pie y luches





Dale la oportunidad a Dios de transformarte a través de las pruebas, pues Él en ti, puede hacer grandes cosas. Sigue luchando



El cristianismo es un camino de cambio, de conversión del corazón. Un verdadero cristiano es una persona conversa en un sentido real, siendo una persona que, con la ayuda de Dios, ha cambiado sus pensamientos y acciones para vivir unos estándares mucho más altos, unos estándares de amor enseñados por el Hijo amado de Dios 

Usted puede estar esclavizado en su hábitos erróneos, el odio, el rencor, la codicia, el egoísmo y las adicciones. Usted puedes carecer de la fuerza de voluntad para cambiar, pero Dios todo lo puede, todo lo transforma, todo lo restaura y lo hace nuevo

Deja que Dios te transforme 


Debes agradecer cada minuto transcurrido de tu vida y aprovecharlo para amar y servir de corazón. 

¿Problemas? ¿Angustias? ¿Preocupaciones? ¡Sí!, de seguro los vas a tener, a todos nos toca un bocado de eso. Por eso, hoy te digo: 

"Acepta lo que venga con mucha fe y pide fortaleza al Señor en todo momento"


Deja a un lado los errores del pasado. Dale la oportunidad a Dios de transformarte por completo a través de las pruebas, pues Él en ti puede hacer grandes cosas, incluso aquellas que tú mismo desconocías. 



Dios quiere que te pongas de pie y luches 


Si quieres triunfar, debes permitirle a Dios que tome control de tu vida y que haga una obra magistral contigo. Ten fortaleza y fe, Dios quiere que te pongas de pie y sigas luchando, no puedes darte por vencido, ¡Dios está contigo! 

Te quiero animar, te quiero invitar a sentirte fuerte, te exhorto a no darte por vencido, a no creer que las cosas están perdidas; por el contrario, Dios hará en tu vida algo maravilloso, solo que necesitas a veces ser llevado hasta el extremo para que puedas sacar lo mejor de ti. ¡Confía! 

"¡Bendito el hombre que confía en el Señor y en él tiene puesta su confianza!" (Jeremías 17,7)


La Misericordia de Dios sobre tu vida se renueva cada día, por lo tanto: Jamás olvides de que Dios te sigue amando y está de tu lado para fortalecerte. El Señor te bendiga y te muestre su rostro. ¡Amén 





Oración para pedir fuerza y perseverancia 


                                        Iniciamos con la Señal de la Cruz 





Señor mío, mi vida está en tus manos y sé que Tú me cuidas y me proteges. Gracias por todas las bendiciones. 

Quiero poner toda mi confianza en tu misericordia, en tu amor que todo lo perdona y todo lo sana. 

Quiero que hagas de mí una nueva persona orientada al servicio y al amor por los demás. 

Confío en que en este momento me llenas de tu paz y de tu amor mientras camino por los senderos turbulentos en mi vida que a veces me toca vivir 

Sé que me vas preparando cada día para seguir construyendo mi vida unido a Ti, con esperanza y optimismo. 

Sólo Tú eres capaz de darme la fuerza, la perseverancia y la paz que necesito para enfrentar mi futuro y todas las circunstancias que se me van a presentar. 

Confío en tu amor que sana. 

Amén.


                                       Finalizamos con la Señal de la Cruz 











Que dios los bendiga.

El poco conocido poder espiritual de la Sal Bendita
















El poco conocido poder espiritual de la Sal Bendita


Algunas cosas que no sabías sobre este Sacramental.


Probablemente estés muy familiarizado con el agua bendita. ¿Pero también lo estarás con la sal bendita? 

Tanto la sal como el agua bendita son sacramentales, o signos sagrados que disponen a los fieles para recibir una gracia (cf. Sacrosanctum Concilium 60). 

El uso de la sal con fines religiosos por el pueblo de Dios se remonta a miles de años tras hasta el pueblo judío antes de Cristo. Y también fue usado por los cristianos de la Iglesia primitiva, especialmente de rito romano. 




Hoy en día el uso de la sal bendita en la liturgia se da con mayor frecuencia en la Forma Extraordinaria, especialmente en exorcismos, bautizo, la reconsagración de un altar, y la bendición del agua bendita. Pero también en la Forma Ordinaria la sal bendita puede ser usada para bendecir el agua. 

La sal es también usada para bendecir hogares. Se puede rociar, o incluso dibujar una línea, la cual actúa como una línea espiritual de protección contra los espíritus malignos (es posible que hayas visto esto en las películas de terror… ¡pero es una práctica tradicional católica!). Algunas personas incluso la utilizan en la cocina. 

Si deseas tener un poco de sal bendita solo debes tomar un poco de sal común y corriente y pedir a un sacerdote que la bendiga. ¡Así de simple! 











Que dios los bendiga.

¿Cuál es y cómo se comete el pecado imperdonable?














¿Cuál es y cómo se comete el pecado imperdonable?






Al cometer este pecado Dios no perdona, no porque Él no quiera, sino porque la persona no le deja.



Es Mateo (12,31-32) quien menciona un pecado “que no será perdonado”, y aclara que es “la blasfemia contra el Espíritu Santo”. Mucho se ha especulado sobre esto, es por eso que vamos a analizar de qué se trata 





¿EN QUÉ CONSISTE ESTE PECADO? 






El texto bíblico dice que es “blasfemar contra el Espíritu Santo”, ahora bien, la blasfemia no es solamente con palabras, sino también y sobre todo con hechos. ¿Quién blasfema? Quien no se siente necesitado de Dios, quien no se siente pecador o se cree sin pecado, quien se cierra al llamado de Dios a la conversión, quien endurece el corazón a tal punto que a la persona no le interesa Dios. 

Es pecado el endurecer el corazón y decirle, p.e., a Dios: ‘No me interesas; estoy bien sin ti; no te necesito’. Es pecado considerar que Dios no puede perdonar, o negar el perdón de Dios en la confesión. En conclusión, es el pecado por el que el hombre se niega libre y conscientemente al perdón y la misericordia de Dios. 

¿Por qué es tan grave este pecado? Sencillo, porque ante esta circunstancia, ¿qué puede hacer Dios? NADA; tan solo dejar que la persona muera en su pecado. Allí Dios no puede actuar, Dios no tiene nada qué hacer, no tiene nada qué perdonar, no perdona nada, no porque Él no quiera, sino porque la persona no le deja. Como dirá Proverbios: “El que oculta sus pecados no prosperará, pero el que los confiesa y se aparta de ellos alcanzará misericordia”(Proverbios 28, 13)”. 






Existen dos maneras principales en las que se comete este pecado: 


Conciencia Escrupulosa: La conciencia escrupulosa es la que exagera la proporción del pecado y su efecto en su alma, la persona que posee este tipo de conciencia se considera incapaz e indigno de recibir la Misericordia de Dios. Se cierra a la gracia y no se arrepiente, pues considera que todo está perdido, que será en vano todo esfuerzo por mejorar, pues ya está condenado, mira su pecado como superior a la Misericordia de Dios
Es necesario distinguir entre remordimiento y arrepentimiento: el remordimiento es el sentimiento y acusación que pone el enemigo en el corazón, haciendo creer que el pecado es imperdonable y que Dios no lo olvidará nunca. Esto es una calumnia al amor de Dios y una soberbia enorme, considerar a Dios un ser despiadado y vengativo. 

La persona que tiene este tipo de conciencia deja de confesarse, deja de orar, y se obstina en el pecado. Vive con tristeza y desesperanza. Si reuniéramos todos los pecados del pasado, del presente y del futuro son una gota en comparación del mar de la Misericordia de Dios. 

Solución: Reconoce la Misericordia de Dios en tu vida, el Señor te ama y perdona tus pecados si tú te arrepientes de corazón. No hay pecado que Dios no perdone. Isaías 43, 25: “Soy yo quien tenía que borrar tus faltas y no acordarme más de tus pecados” y Romanos 5, 20: "La ley, en verdad, intervino para que abundara el delito; pero donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia" 



Conciencia Laxa: Es el otro extremo, es considerar que la Misericordia de Dios es tan grande, que no necesitamos arrepentirnos de nuestros pecados ni de la conversión, pues Dios es un alcahuete que perdonará sin arrepentimiento. 
La persona laxa tiene como lema errar es humano; vive convencida de que es demasiado débil para resistirse al pecado, y tiende a quitarle toda importancia”. Es necesario recordar que Dios es Amor, pero también es justicia y es imposible que su Misericordia nos abrace si no la buscamos. En la persona con conciencia Laxa no existe dolor por haber ofendido a Dios, y se aprovecha del argumento de que Dios sabe y conoce la debilidad humana. 

El Laxo de conciencia no busca la confesión, se obstina en su pecado y vive un Cristianismo mediocre. En este grupo de personas están los que creen que son buenos porque no se meten con nadie, que tienen pocos pecados o que se confiesan únicamente con Dios sin necesidad de un Sacerdote. El Espíritu Santo se ve rechazado y anulado por esta autosuficiencia y abuso de la Misericordia de Dios. O también está el que juega con el Sacramento, diciendo peco sin problema porque mañana me confieso. 

Solución: Reconocer y arrepentirse de corazón por los pecados, hacer un buen examen de conciencia, confesarse Sacramentalmente, tener propósito de enmienda y de no volver a caer en el pecado. Y hacerlo cada vez que pequemos. Permitiendo que el Espíritu Santo entre y obre en el corazón. 




CONCLUSIÓN 



Es necesario que comprendamos que el pecado contra el Espíritu Santo no puede ser perdonado porque el Pecador no se arrepiente, no porque Dios no lo quiera perdonar. Por eso ábrete a la acción de la gracia del Espíritu Santo, lucha por tu conversión y confía en su Misericordia que es infinita y eterna. 







Que dios los bendiga.